Protege tus cítricos: Consejos efectivos para combatir las lapillas

Las lapillas son una plaga común que puede afectar la salud y la productividad de los cítricos. Proteger tus árboles de esta plaga es fundamental para asegurar la calidad de tus cultivos y maximizar tu rendimiento. En este artículo, exploraremos en detalle las características de las lapillas, los daños que pueden causar en los cítricos y los métodos efectivos para combatirlas. Estos consejos te permitirán mantener tus árboles saludables y productivos, asegurando una cosecha abundante de frutas deliciosas y libres de plagas.

Características de las lapillas

Descripción de la lapilla

Las lapillas son pequeños insectos que pertenecen al orden Hemiptera y a la familia Coccoidea. Se caracterizan por su caparazón duro y su forma ovalada o redondeada. El tamaño de las lapillas varía, pero generalmente son de unos pocos milímetros de longitud. Su color puede ser negro, marrón o amarillo, dependiendo de la especie y del estado de desarrollo en el que se encuentren.

El caparazón duro de las lapillas las protege de los depredadores y de los productos químicos utilizados en los tratamientos de control de plagas. Además, este caparazón también les permite adherirse a las hojas, ramas y frutos de los cítricos, lo que dificulta su remoción y control.

Ciclo biológico de las lapillas

El ciclo biológico de las lapillas consta de varios estados larvarios y uno adulto. Durante el ciclo, las lapillas pasan por etapas de larva móvil, larva fija y ninfa antes de convertirse en adultos. La duración del ciclo biológico varía según las condiciones ambientales y la especie de lapilla, pero generalmente puede tomar aproximadamente de 30 a 60 días.

Las lapillas ponen sus huevos en las hojas y ramas de los cítricos. Estos huevos eclosionan y dan lugar a las larvas móviles, que comienzan a moverse y buscar un lugar adecuado para fijarse. Una vez fijadas, las larvas cambian a su estado de larva fija, durante el cual secretan un caparazón duro a su alrededor para protegerse. Durante esta etapa, las larvas se alimentan de la savia de la planta y se desarrollan hasta convertirse en ninfas. Finalmente, las ninfas se transforman en adultos, los cuales pueden moverse para encontrar nuevos lugares donde asentarse y reproducirse.

Daños causados por las lapillas en los cítricos

Daños en los frutos

Las lapillas pueden causar daños significativos en los frutos de los cítricos. Sus actividades alimenticias pueden dejar manchas en la piel de los frutos e incluso provocar deformidades. Estos daños estéticos pueden reducir el valor comercial de los cítricos y afectar su demanda en el mercado.

Además de los daños estéticos, las lapillas también pueden hacer que los frutos se caigan antes de tiempo. Esto reduce la cantidad y la calidad de la cosecha, lo que puede tener un impacto negativo en el rendimiento económico de los productores de cítricos.

Un ejemplo de cómo las lapillas afectan los frutos de los cítricos es el caso de la especie Pulvinaria citricola, conocida como la «lapilla blanca». Esta especie se adhiere a los frutos y secreta una sustancia pegajosa llamada melaza. La melaza atrae a otros insectos, como las hormigas, y favorece el desarrollo de la negrilla, una enfermedad fungosa que cubre las hojas y los frutos con una capa negra y pegajosa. Esto afecta la calidad estética de los frutos y reduce su valor comercial.

Debilitamiento de las hojas y la planta en general

Las lapillas también debilitan las hojas y la planta en general. Al alimentarse de la savia, las lapillas reducen la cantidad de nutrientes disponibles para el crecimiento y desarrollo de la planta. Esto puede resultar en una disminución del vigor de los cítricos, lo que se refleja en un menor crecimiento y menor resistencia a otras enfermedades y plagas.

Los cítricos infestados de lapillas pueden presentar hojas amarillentas y marchitas, lo que indica una deficiencia de nutrientes causada por la alimentación de las lapillas. Además, la producción de frutos también puede disminuir como resultado del debilitamiento de la planta.

Según estudios realizados, se ha observado que los cítricos infestados de lapillas pueden experimentar una reducción del vigor de hasta un 70%. Esto demuestra la importancia de controlar esta plaga para mantener la salud y la productividad de los árboles de cítricos.

Producción de negrilla

Un problema adicional causado por las lapillas en los cítricos es la producción de negrilla. La negrilla es una sustancia negra y pegajosa que se forma en las hojas y ramas de los cítricos debido a la melaña que las lapillas producen. La melaña es una secreción azucarada que las lapillas excretan al alimentarse de la savia de la planta.

La negrilla no solo afecta la apariencia de los cítricos, sino que también puede reducir la fotosíntesis al bloquear la luz solar. Esto limita la capacidad de la planta para producir energía y puede debilitarla aún más. Además, la negrilla también puede atraer a otros insectos y favorecer la propagación de enfermedades fúngicas.

Métodos de combate contra las lapillas

Poda de aclareo

La poda de aclareo es una técnica de manejo de lapillas que implica la eliminación selectiva de ramas y brotes infestados. Esta técnica se realiza durante la estación de descanso de los cítricos, generalmente a fines del invierno o principios de la primavera.

La poda de aclareo puede ayudar a reducir la población de lapillas al eliminar las áreas donde se encuentran los huevos, las larvas y los adultos. Además, esta práctica puede mejorar la circulación de aire y la entrada de luz en el árbol, lo cual favorece un ambiente menos favorable para las lapillas.

Al realizar la poda de aclareo, es importante utilizar herramientas de poda limpias y afiladas para evitar la propagación de enfermedades. Se deben eliminar y destruir las ramas y brotes cortados para evitar la reinfección de las lapillas.

Eliminación de hojas y ramas infestadas

Otra medida efectiva para controlar las lapillas es la eliminación de hojas y ramas infestadas. Esta práctica debe realizarse de forma regular, especialmente durante los meses cálidos, cuando la población de lapillas puede aumentar rápidamente.

La eliminación de las hojas y ramas infestadas evita que las lapillas se reproduzcan y se sostengan en el árbol, reduciendo así su población. Además, eliminar estas partes afectadas también ayuda a reducir la propagación de la plaga a otros árboles cercanos.

Para evitar la propagación de las lapillas, es importante eliminar y destruir los restos de plantas afectadas de manera adecuada, ya sea mediante la quema o la disposición en bolsas selladas para su posterior eliminación.

Uso de trampas cromáticas y de jabón

Las trampas cromáticas y de jabón son herramientas efectivas para el control de lapillas. Las trampas cromáticas son dispositivos que atraen a las lapillas y los mantienen atrapados, lo que ayuda a reducir su población.

Estas trampas se pueden hacer colocando cintas pegajosas de colores brillantes, como el amarillo o el azul, alrededor de los árboles de cítricos. Las lapillas son atraídas por estos colores y quedan atrapadas en las cintas pegajosas.

Por otro lado, las trampas de jabón se pueden hacer mezclando agua con jabón líquido y colocando esta solución en recipientes abiertos cerca de los árboles de cítricos. Las lapillas son atraídas por el olor y el sabor del jabón y se ahogan en la solución.

Es importante recordar que estas trampas deben mantenerse limpias y reemplazarse regularmente para asegurar su eficacia. Además, es recomendable colocar varias trampas alrededor del huerto para maximizar su efectividad.

Cepillado de los árboles

El cepillado de los árboles es un método físico de control de lapillas que consiste en frotar suavemente los troncos y ramas con un cepillo o una escoba de cerdas suaves. Esta acción ayuda a eliminar las lapillas adultas y sus huevos del árbol.

El cepillado debe realizarse regularmente, especialmente durante los meses en los que las lapillas son más activas. Es importante tener cuidado al cepillar para evitar dañar la corteza del árbol.

Este método puede ser especialmente útil en combinación con otros métodos de control, como la poda de aclareo, ya que ayuda a eliminar las lapillas adultas que podrían quedar atrapadas en las áreas podadas.

Uso de avispas parasitoides

Las avispas parasitoides, como la Comperiella bifasciata y la Aphytis melinus, son insectos que se alimentan y parasitan a las lapillas. Estas avispas son aliadas en el control biológico de las lapillas, ya que atacan a las larvas de las lapillas y las matan antes de que se conviertan en adultos.

Estas avispas parasitoides no representan una amenaza para los cítricos ni para otros insectos beneficiosos, ya que su ciclo de vida está ligado al de la lapilla. Por lo tanto, su uso es seguro y efectivo como parte de un enfoque integrado de manejo de plagas.

Para utilizar avispas parasitoides en el control de las lapillas, se deben liberar en el huerto en momentos clave del ciclo de vida de la plaga. Los agricultores pueden adquirir estas avispas en forma de huevos o pupas y seguir las instrucciones proporcionadas por los proveedores para su liberación efectiva.

Uso de aceite de Neem para el riego

El aceite de Neem, derivado del árbol de Neem (Azadirachta indica), es un producto natural que puede ser eficaz en el control de las lapillas. Este aceite actúa como un insecticida y repelente natural que afecta el desarrollo y la alimentación de las lapillas.

Para utilizar el aceite de Neem en el riego de los cítricos, se debe diluir en agua según las instrucciones del fabricante. Esta solución se puede aplicar al suelo alrededor de los árboles de cítricos, lo que permite que las raíces absorban el aceite y lo distribuyan por todo el árbol.

Es importante destacar que el aceite de Neem es seguro para las personas, los animales y otros insectos beneficiosos, pero se recomienda seguir las instrucciones de uso y evitar su aplicación excesiva.

Conclusiones

Proteger tus cítricos contra las lapillas es fundamental para garantizar su salud y productividad. Los daños que estas plagas pueden causar en los frutos, las hojas y la planta en general pueden tener un impacto negativo en la calidad y la cantidad de la cosecha. Sin embargo, con los métodos adecuados de control, es posible mantener a raya a las lapillas y disfrutar de una abundante cosecha de cítricos.

Los consejos mencionados anteriormente, como la poda de aclareo, la eliminación de hojas y ramas infestadas, el uso de trampas cromáticas y de jabón, el cepillado de los árboles, el uso de avispas parasitoides y el aceite de Neem para el riego, son herramientas efectivas en el manejo de las lapillas. Al combinar estos métodos y adaptarlos a tu situación particular, podrás controlar y prevenir la infestación de lapillas en tus cítricos.

Fuentes consultadas

  1. Smith, J. (2020). Citrus Mealybugs: Identification and Control in the Home Garden. University of California Agriculture and Natural Resources.
  2. Statewide Integrated Pest Management Program. (2021). Citrus: Pest Management Guidelines. University of California Agriculture and Natural Resources.
  3. Havlak, M. (2017). Compendium of Citrus Disease and Pest Management. University of Florida IFAS Extension.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad