Fascinante Emerus major: Belleza y delicadeza en flores amarillas

Emerus major, también conocido como Coronilla emerus o Hippocrepis emerus, es una especie de planta perteneciente a la familia de las leguminosas. Esta planta se caracteriza por sus hermosas flores amarillas y su utilización como planta ornamental en jardinería. En este artículo, exploraremos en detalle las características físicas de Emerus major, su hábitat y distribución, los géneros relacionados con esta especie y la importancia de la nodulación en las leguminosas. También analizaremos su utilización en jardinería y proporcionaremos ejemplos de famosos jardines y proyectos de paisajismo en los que se ha incorporado esta atractiva planta.

Características físicas de Emerus major

Emerus major es una planta perenne que se caracteriza por tener ramas y tallos con 5-6 costillas. Sus hojas son imparipinnadas y estipuladas, con 2-4 pares de folíolos obovados y peciolulados. Las flores de Emerus major tienen una corola amarilla y una quilla aguda. El cáliz es bilabiado, con los dientes superiores soldados. El androceo es diadelfo. Las inflorescencias de Emerus major son umbeliformes, con hasta 4 flores. El fruto es en forma de legumbre lomentácea, cilíndrica, que se desarticula en segmentos monospermos.

Utilización de Emerus major en jardinería

Emerus major es una planta muy apreciada en jardinería debido a la belleza de sus flores amarillas y a su capacidad para atraer mariposas y abejas. Esta especie se puede incorporar a los jardines y paisajes de diferentes maneras. Puede ser utilizada como planta de borde en macizos de flores o en caminos de jardines. También puede ser plantada en grupos para crear un impacto visual y atractivo. Emerus major se adapta a diferentes tipos de suelos y puede crecer tanto a pleno sol como en zonas sombreadas. Esta planta también es resistente a la sequía, lo que la hace adecuada para el paisajismo en regiones áridas.

Algunos ejemplos de jardines famosos y proyectos de paisajismo reconocidos en los que se ha utilizado Emerus major son:

  1. El Jardín de Luxemburgo en París, Francia: En este icónico jardín parisino, se puede apreciar la belleza de Emerus major en macizos de flores y a lo largo de los senderos.
  2. El Jardín Botánico de Kew en Londres, Reino Unido: Este famoso jardín botánico cuenta con una extensa colección de plantas, incluyendo varias especies de leguminosas como Emerus major.
  3. El High Line Park en Nueva York, Estados Unidos: Este parque urbano construido sobre una antigua línea ferroviaria elevada cuenta con la incorporación de Emerus major en su diseño paisajístico.

Hábitat y distribución de Emerus major

Emerus major se encuentra en una variedad de ambientes, como claros forestales y pies de roquedos. Es una especie que prefiere suelos ricos en bases y puede crecer en diferentes tipos de suelos, desde ácidos hasta alcalinos. En cuanto a su distribución geográfica, Emerus major se encuentra principalmente en el cuadrante NE de la Península Ibérica y en Navarra, especialmente en el Prepirineo y Pirineo. Su presencia en esta región se debe a la adaptación de la especie a los climas montañosos y suelos específicos.

Géneros relacionados con Emerus major

Además de Emerus major, existen otros géneros relacionados dentro de la familia de las leguminosas. Algunos de estos géneros son:

  • Hippocrepis: Comprende especies de plantas trepadoras o rastreras con flores en forma de herradura. Se diferencia de Emerus major por tener tallos y ramas angulosas y por sus segmentos del fruto con pelos retrorsos.
  • Securigera: Este género incluye especies de plantas herbáceas perennes que se distinguen de Emerus major por tener tallos trepadores o rastreros y por sus segmentos del fruto curvados.
  • Coronilla: Comprende especies de plantas herbáceas o arbustivas que se diferencian de Emerus major por tener tallos trepadores o erectos y por sus segmentos del fruto ligeramente curvados.

Florística de Emerus major

La florística de Emerus major se ha estudiado en diferentes fuentes bibliográficas. Algunas referencias importantes sobre la flora donde se encuentra incluyen:

  • AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P. CATALÁN & P.M. URIBE-ECHEBARRÍA. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe técnico. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Pamplona.
  • AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZORRAKIN. 1999. Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y Territorios Limítrofes. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.
  • GARCÍA MARTÍN, F. & S. TALAVERA. 1999. Vicia in Castroviejo (coor.), Flora Ibérica Vol. VII(ii): 895-897. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.
  • LEWIS, G., B. SCHIRE, B. MACKINDER & M. LOCK. 2005. Legumes of the World. The Royal Botanic Gardens, Kew. Richmond, Surrey.

Nodulación en leguminosas

La nodulación es un proceso importante en las leguminosas, incluyendo Emerus major. Esta es la capacidad de las raíces de las leguminosas para formar nódulos en simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno. La nodulación permite a las leguminosas obtener nitrógeno atmosférico y convertirlo en una forma utilizable por la planta. Esta simbiosis entre las leguminosas y las bacterias es esencial para el crecimiento y desarrollo de estas plantas.

La importancia de la nodulación en las leguminosas se ha estudiado ampliamente en la literatura científica. Algunas referencias bibliográficas relevantes sobre este tema incluyen:

  • SPRENT, J.I. 2001. Nodulation in legumes. Royal Botanic Gardens, Kew, UK.
  • SPRENT, J.I. 2009. Legume nodulation. A global perspective. Wiley-Blackwell. Chichester, England.

Conclusión

Emerus major es una planta fascinante que se destaca por sus hermosas flores amarillas y su utilización en jardinería. Sus características físicas, como ramas, tallos, hojas y flores, la hacen atractiva para muchos jardineros y paisajistas. Esta especie se encuentra en diferentes ambientes, prefiere suelos ricos en bases y se distribuye principalmente en el cuadrante NE de la Península Ibérica y en Navarra. Además, existen otros géneros relacionados con Emerus major, como Hippocrepis, Securigera y Coronilla. La nodulación en las leguminosas, incluyendo Emerus major, es un proceso importante que permite a estas plantas obtener nitrógeno atmosférico y convertirlo en una forma utilizabl

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad