Schefflera arboricola: Cuidados, variedades y problemas comunes

La Schefflera arboricola, también conocida como árbol paraguas o árbol de sombrilla, es una planta perenne de origen asiático que pertenece a la familia de las Araliaceae. Es una planta de interior muy popular debido a su facilidad de cultivo y su atractivo aspecto. En este artículo, exploraremos en detalle las características de la Schefflera arboricola, sus cuidados, variedades y problemas comunes. También proporcionaremos consejos y recomendaciones para mantenerla en óptimas condiciones.

Características de la Schefflera arboricola

La Schefflera arboricola se caracteriza por tener tallos erectos y ramificados que pueden alcanzar una altura de hasta 3 metros en su hábitat natural. Las hojas son palmaticompuestas, lo que significa que están divididas en varias folíolos que se asemejan a dedos que se ramifican desde un punto central. Estas hojas suelen tener entre 15 y 20 centímetros de largo y son de color verde oscuro y brillante. Los frutos son pequeños y ovalados, cambian de color a medida que maduran, pasando de verde a rojo oscuro o negro.

Variedades de Schefflera arboricola

Existen diferentes variedades de Schefflera arboricola, cada una con características únicas. A continuación, destacamos algunas de las más populares:

‘Gold Cappella’

Esta variedad se distingue por sus hojas verde oscuro con márgenes dorados o amarillos. El patrón de hojas variegadas proporciona un contraste llamativo y atractivo. Es ideal para agregar color y brillo a cualquier espacio.

‘Variegata’

La variedad ‘Variegata’ tiene hojas con irregularidades de coloración, desde verde oscuro hasta crema o blanco. Estas variaciones de colores hacen que la planta sea llamativa y elegante, convirtiéndola en una excelente opción para decorar cualquier ambiente.

‘Wortii’

Esta variedad se caracteriza por sus hojas pequeñas y compactas. Las hojas tienen un aspecto más delicado y están divididas en más folíolos, lo que le da una apariencia más frondosa y tupida. Es ideal para espacios reducidos o para aquellos que prefieren una planta con una apariencia más densa.

‘Geisha Girl’

Esta variedad tiene hojas ligeramente más grandes que las otras, con bordes ondulados o dentados. El patrón de crecimiento de esta variedad le da un aspecto elegante y sofisticado, lo que la convierte en una opción popular tanto para interiores como para exteriores.

‘Green Golden’

La variedad ‘Green Golden’ tiene hojas de color verde claro con manchas y destellos dorados. Estas manchas doradas se distribuyen de manera aleatoria en las hojas, lo que le da un efecto luminoso y llamativo. Es perfecta para aquellos que buscan una planta con un aspecto soleado y radiante.

Cuidados de la Schefflera arboricola

Cultivo en interior

La Schefflera arboricola es una planta que se adapta bien al cultivo en interior. A continuación, se detallan los cuidados necesarios para su correcto desarrollo:

Requerimientos de luz moderada

La Schefflera arboricola necesita luz, pero no tolera una exposición directa y prolongada al sol. Lo ideal es colocarla en un lugar brillante, con luz indirecta pero suficiente. Si la planta se encuentra en un lugar con poca luz, sus hojas pueden volverse más espaciadas y pálidas.

Temperaturas ideales entre 15 y 25°C

La Schefflera arboricola prefiere temperaturas cálidas y constantes. No tolera bien las temperaturas extremas, por lo que es importante mantenerla alejada de corrientes de aire frío y expuesta a temperaturas por debajo de los 10°C. Las temperaturas superiores a 30°C también pueden afectar negativamente su crecimiento.

Alta humedad relativa necesaria

Aunque la Schefflera arboricola puede tolerar condiciones de humedad moderada, prefiere una alta humedad relativa. Esto se puede lograr colocando la planta cerca de fuentes de humedad, como humidificadores o bandejas con agua. También se puede rociar agua sobre las hojas para aumentar la humedad.

Necesidad de riegos moderados

La Schefflera arboricola necesita un riego regular, pero es importante no excederse. El exceso de riego puede provocar la pudrición de las raíces y dañar la planta. El sustrato debe mantenerse ligeramente húmedo, pero no empapado. Se recomienda regar la planta cuando la capa superior del sustrato esté seca al tacto.

Reproducción por esquejes

La Schefflera arboricola se puede propagar fácilmente a través de esquejes de tallo. Para hacerlo, se deben cortar esquejes de aproximadamente 10 centímetros de largo, asegurándose de que cada corte tenga al menos dos pares de hojas. Los esquejes deben plantarse en un sustrato húmedo y mantenerse en un lugar cálido y brillante hasta que enraícen, lo que puede tomar varias semanas. Una vez enraizados, los esquejes pueden trasplantarse a macetas individuales y tratarse como plantas adultas.

Cultivo en exterior

La Schefflera arboricola también se puede cultivar en exteriores en climas cálidos y templados. A continuación, se describen los cuidados necesarios para su cultivo al aire libre:

Condiciones de temperatura y exposición adecuadas

La Schefflera arboricola prefiere climas cálidos y templados. No tolera las heladas ni las temperaturas extremas. Se recomienda mantenerla en un lugar protegido de los vientos fuertes y las corrientes de aire frío. Un lugar con sombra parcial también puede ser beneficioso, especialmente en climas calurosos.

Recomendación de protegerla de fuertes vientos

La Schefflera arboricola puede verse afectada por los vientos fuertes, que pueden dañar sus hojas y ramas. Es importante protegerla colocándola en un lugar resguardado o utilizando pantallas para evitar el viento directo.

Información sobre el trasplante y elección de maceta y sustrato adecuados

El trasplante de la Schefflera arboricola se debe realizar cada dos o tres años, preferiblemente en primavera. Se debe elegir una maceta que permita el crecimiento de las raíces y tenga un buen drenaje. El sustrato ideal debe ser ligero y bien drenado. Se puede utilizar una mezcla de turba, perlita y material orgánico.

Riego abundante después del trasplante para asentar el nuevo sustrato

Después de trasplantar la Schefflera arboricola, es importante regarla abundantemente para asentar el nuevo sustrato y promover el desarrollo de las raíces. Sin embargo, después del riego inicial, se debe volver a regar solo cuando el sustrato esté ligeramente seco.

Poda de la Schefflera arboricola

La poda es una parte importante del cuidado de la Schefflera arboricola, ya que ayuda a mantener su forma y proporciones. A continuación, se detallan algunos aspectos clave de la poda de esta planta:

La poda se debe realizar preferiblemente en primavera o verano, cuando la planta está en pleno crecimiento. Se recomienda utilizar tijeras de podar afiladas y limpias para evitar dañar la planta. Los cortes se deben hacer por encima de una hoja con una yema orientada hacia el crecimiento deseado.

Además de la poda de mantenimiento, también se puede realizar una poda selectiva de tallos para promover un crecimiento más frondoso. Esto se logra cortando algunos tallos más largos o desordenados para permitir el desarrollo de nuevos brotes.

Problemas comunes de la Schefflera arboricola

Hojas amarillas y caedizas

Causa: El exceso de riego es una de las principales causas de las hojas amarillas y caídas en la Schefflera arboricola. Un riego excesivo puede saturar el sustrato y provocar la pudrición de las raíces.

Solución: Ajustar la frecuencia y cantidad de riego. Dejar que el sustrato se seque ligeramente entre riegos y asegurarse de que la maceta tenga un buen drenaje.

Oscurecimiento del cuello de la planta

Causa: La pudrición del cuello de la planta es causada por un exceso de humedad en el sustrato. Esto puede ocurrir cuando la planta se riega en exceso o cuando el sustrato retiene demasiada agua debido a un drenaje deficiente.

Solución: Mejorar el drenaje del suelo y evitar el exceso de humedad en el sustrato. Asegurarse de que la maceta tenga orificios de drenaje y que el agua pueda fluir libremente.

Caída de las hojas inferiores

Causa: La caída de las hojas inferiores puede estar relacionada con la falta de luz. La Schefflera arboricola necesita una buena exposición a la luz solar para mantener su follaje.

Solución: Asegurar una correcta exposición a la luz solar. Colocar la planta cerca de una ventana brillante o utilizar luces artificiales si no hay suficiente luz natural disponible.

Hojas pálidas

Causa: Las hojas pálidas pueden ser el resultado de una falta de fertilizantes o de luz. La Schefflera arboricola necesita nutrientes adecuados y una exposición suficiente a la luz para mantener un crecimiento saludable y un color vibrante.

Solución: Proporcionar una alimentación adecuada con un fertilizante equilibrado y asegurarse de que la planta reciba suficiente luz solar indirecta.

Enfermedades y plagas

La Schefflera arboricola puede verse afectada por diversas enfermedades fúngicas y plagas. Es importante controlar estas plagas para prevenir enfermedades asociadas, como la negrilla. A continuación, se describen algunas enfermedades y plagas comunes:

Alternariosis

La alternariosis es una enfermedad fúngica que puede causar manchas café oscuro o negras en las hojas de la Schefflera arboricola. Estas lesiones pueden hacer que las hojas se marchiten y se caigan.

Punteado foliar

El punteado foliar es una enfermedad causada por un hongo que produce manchas blancas o amarillas en las hojas de la planta. Estas manchas pueden crecer y fusionarse, causando un deterioro en la apariencia de la planta.

Negrilla

La negrilla es un hongo que se desarrolla en la melaza producida por plagas como pulgones y cochinillas. Este hongo cubre las hojas de la planta con una capa de moho negro que puede inhibir la fotosíntesis y debilitar la planta.

Oídio

El oídio es otra enfermedad fúngica común que afecta a la Schefflera arboricola. Produce manchas blanquecinas en las hojas y puede extenderse rápidamente si no se controla adecuadamente.

Cochinillas, pulgones y mosca blanca

Estas plagas pueden atacar a la Schefflera arboricola y causar daños en las hojas y tallos. Las cochinillas suelen dejar manchas marrones o negras en las hojas, los pulgones se agrupan en las puntas de los tallos y la mosca blanca deja un residuo pegajoso en la superficie de las hojas.

Conclusión

La Schefflera arboricola es una planta de interior popular debido a su atractivo aspecto y facilidad de cultivo. Para mantenerla en óptimas condiciones, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Elegir la variedad adecuada según las preferencias estéticas.
  • Proporcionar luz moderada pero no directa.
  • Mantener una temperatura entre 15 y 25°C.
  • Mantener una alta humedad relativa.
  • Regar moderadamente y evitar el exceso de riego.
  • Realizar podas de mantenimiento y selectivas para mantener la forma y frondosidad de la planta.
  • Vigilar y controlar posibles problemas como hojas amarillas, oscurecimiento del cuello de la planta, caída de hojas, hojas pálidas y enfermedades y plagas.

Si se siguen estos cuidados y se prestan atención a los posibles problemas, la Schefflera arboricola puede ser una planta hermosa y saludable que dará vida y elegancia a cualquier espacio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad